martes, 24 de marzo de 2015

El problema de la fonética

Hace ya muchos años que empezó mi andadura con el Inglés. En el colegio solía ser la asignatura que mejor se me daba y una vez acabada la secundaria tuve claro que estudiaría una carrera de relacionada con este idioma.

No tuve valor suficiente para embarcarme en una filología, así que opté por magisterio, algo de lo que hoy en día me alegro enormemente, ya que creo que no tengo la misma facilidad de comunicación con los niños que con los adolescentes, por lo que me habría sido realmente difícil trabajar con ellos.

El caso es que en todos estos años de estudio de la lengua inglesa, he podido comprobar que el principal problema a la hora de aprender el idioma, es la difícultad innata que tenemos los hipanohablantes (de España mayormente) con la pronunciación.

Conozco gente que conoce al dedillo la gramática, gente que lee libros en inglés entendiendo perfectamente la trama puesto que conocen mas vocablos que el mismo Shakespeare, y recitan alegremente la lista completa de verbos irregulares... bi, guas/güer, beeen; beguín, begán, begún; become, became, become... y así todo, tal y como. Esta misma gente, se encontraría totalmente perdida si fuesen abandonados en mitad de la campiña inglesa, ya que no serían capaces en absoluto de hacerse entender ni de ser entendidos.

Esto se debe a que la fonética ha sido la gran olvidada en el aprendizaje del inglés. En el colegio se centran en la gramática, en un vocabulario que en muchas ocasiones no tendremos que utilizar jamás. Nos obligan a aprendernos de memoria el Alfabeto en inglés, cosa absurda donde las haya, ya que no se en que contexto de la vida cotidiana, alguien te va a pedir que le recites la dichosa cantinela. Y sin embargo, nunca (o en contadas ocasiones) se centraba la clase en el Alfabeto fonético, algo que sí que tiene sentido y que facilitaría la vida a los alumnos.

Por este motivo he decidido orientar esta entrada al aprendizaje de esta disciplina lingüística y de como facilitar su estudio. Podemos empezar entonces, por el ya mencionado Alfabeto fonológico.

No hay comentarios: