miércoles, 25 de marzo de 2015

Los errores más comunes a la hora de hablar inglés

A la hora de aprender inglés, la mayoría de hispanohablantes, tendemos a cometer los mismo errores. Por ello, en esta entrada he querido resumir los errores más comunes, con el fin de evitarlos cuando entablemos una conversación en este idioma.

1. Omitimos el sujeto. 

En inglés, a diferencia del español, el sujeto no puede omitirse, por ello siempre aparecerá delante del verbo.
                I have lived in London for 4 years, although I hate it. 


               (Yo) He vivido en Londres durante 4 años, aunque (yo) lo odio.

El sujeto sólo se omite en algunos casos, por ejemplo en las oraciones imperativas o cuando se trata de una oración en la que se suceden una serie de eventos relacionados con el sujeto o sucesiones de adjetivos, sustantivos...
                
                David is tall and (he is) handsome.

2. Colocamos mal el adjetivo.

La lengua española es muy flexible y permite usar diferentes estructuras a la hora de crear una oración, pero el inglés es más restrictivo y el adjetivo siempre se coloca antes del sustantivo al que modifica. 
                 The white house.            The house white.

3. Usamos mal las preposiciones.

El uso de las preposiciones en inglés siempre nos crea confusión a los hispanohablantes, ya que por ejemplo, para las oraciones en las que nosotros utilizamos la preposición en, los anglófonos llegan a utilizar hasta tres preposiciones diferentes: in, on y at.

                  Let´s meet at the restaurant.
                  Let´s meet on the street.
                  Let´s meet in my house.


    4. Pronunciamos mal las vocales.


    Está claro que la pronunciación en inglés no es nuestro fuerte, ya que al contrario de lo que ocurre con el castellano, en inglés se escribe de forma diferente a como se pronuncia. En general, los hispanohablantes encontramos dificultades con casi todos los sonidos en inglés, pero el tema de las vocales es especialmente arduo.

    En español tenemos cinco sonidos vocálicos: a, e, i, o, u; en cambio en inglés hay 12, y 7 diptongos (alfabeto fonético inglés). Es por ello que los hispanoparlantes confundimos en ocasiones palabras como:
                          
                       sheet / sit                  beach / bich                ship / sheep

    5. Confundimos los pronombres.

    Por alguna extraña razón, muchísima gente comete el mismo error al hablar inglés: intercambian los pronombres he (él) y she (ella).

    También suelen confundirse las formas posesivas de estos his y her, pero estó se puede entender del hecho que en ambos casos la traducción al español sería su.

    6. Abusamos del artículo The.

    Nos empeñamos en añadir el artículo the por todas partes, porque eso es lo que haríamos en español (decir que en español también abusamos del artículo el y la, usándolos incorrectamente muchas veces: la Mari, el Jose...

                           People like music.                    The people like music.
                           It´s time to go to bed.               It´s time to go to the bed.

    7. Los Pharsal Verbs.

    Esto sí que es un problema gordo al que nos enfrentamos los hispanohablantes, ya que para aprender los pharsal verbs lo único que vale es estudio, estudio y más estudio. No hay reglas no hay normas, no hay equivalencias en español y por si fuera poco, el sentido del verbo principal cambia totalmente en el pharsal verb. 

    Los pharsal verbs se componen de un verbo y una o dos partículas (preposición o adverbio) y como ya he dicho, el significado cambia radicalmente. 

                             put: poner
                             up: arriba                    put up with: tolerar
                             with: con 

    Como vemos el significado no tiene que ver con ninguna de las palabras individualmente, lo que hace más dificil su aprendizaje ya que no puede asociarse con nada.

    8. Añadimos e en palabras que empiezan por s.

    En español no tenemos palabras que empiecen por la letra s precediendo a una consonante, por lo que los anglicismos tales como estres (stress), la RAE los "españoliza", es decir, les añade una e al principio de la palabra.

    Es por ello que nosotros tendemos a pronunciar palabras como:

                                Spain --> /espein/ /spein/          style --> /estail/  / stail/
    9. Usamos incorrectamente los plurales irregulares.

    Los hispanoparlantes, aún conociendo los plurales irregulares, tendemos a añadirles una s, somos así. Por ello solemos decir palabras como mens o childrens.

    El error más común es el uso del plural de la palabra persona con verbos en singular, dando por hecho que people significa "gente" y no "personas".  


    10. Los False Friends.

    Los false friends son palabras que suenan parecidas a otras de nuestra lengua, pero que no significan lo mismo y por tanto crean gran confusión.

                                 To be constipated                        Go to the library
                                  


                                  Estar estreñido                             Ir a la biblioteca.

    Y hasta aquí la entrada de hoy. He querido recoger los errores mas comunes, eso no significa que todos cometamos todos o que haya gente que no cometa ninguno, pero aquí dejo los más habituales para que se eviten en la medida de lo posible.

    No hay comentarios: